Gerris




Conoce nuestro producto
El Gerris es un dispositivo de flotación diseñado para mejorar la seguridad y salud de los operarios dedicados a la pesca eléctrica. Se ha diseñado para ser usado con equipos de pesca eléctrica portátiles como el IG200 de Hans Grassl. En lugar de cargar con el equipo a la espalda de forma continuada, este dispositivo permite tirar del equipo en flotación mediante un arnés de posicionamiento, cuya apertura se realiza mediante una hebilla de emergencia o apertura rápida. Este sistema permite, ante caídas a zonas profundas y de fuertes corrientes, desprenderse del equipo de una forma rápida y segura para el operario. Por otro lado, el hecho de llevar el equipo en flotación favorece la ergonomía en el trabajo, previniendo lesiones y problemas de espalda y/o cervicales.
En la parte interior dispone de dos formas rectangulares específicas propias de los equipos IG200 para poder colocar la batería y la caja de mandos para su debida sujeción. Una segunda forma más grande (38,5 A x 56 cm L) permite la colocación de cualquier espaldera bien ajustada al dispositivo. Todas las formas están surcadas por un canal de drenaje longitudinal común y con inclinación hacia la parte trasera permitiendo el drenaje instantáneo del agua que pudiera invadir este espacio. Todo el perímetro del dispositivo cuenta con una cenefa de 20-30 mm de fibra maciza que se puede agujerear al gusto y usar para colocar cualquier dispositivo o estructura de amarre, red, o similar.
El Gerris se suministra junto con un arnés de posicionamientos con hebilla de apertura rápida, dos cinchas de tiro de 1,25 m de largo y 25 mm de ancho, dos mosquetones, herrajes inoxidables y cinchas de amarre con hebillas plásticas.
Accesorios
El Gerris cuenta con una base de aluminio de 2 mm que protege toda la parte inferior y delantera del casco de posibles golpes, alargando de esta manera su vida útil. Este protector se usa a su vez como cátodo del propio equipo evitando los continuos pisotones que sufre la cola convencional. Se entrega con el mismo conector de 4 pines que la cola convencional.
Posibles reparaciones
Roturas fácilmente reparables con un KIT de reparación para poliéster. Desgaste y deterioro general reparable con Gelcoat para náutica. También se puede enviar a la casa y nos encargaremos de su reparación.
Ventajas del Gerris
- Protección del operario frente a riesgos propios de la actividad, como el arrastre por corrientes y/o posible ahogamiento ante caídas a zonas no vadeables.
- Mejora ergonómica, evitando lesiones crónicas de espalda y cervicales.
- Protección del equipo de pesca eléctrica ante caídas o resbalones del operario, evitando que la electrónica se sumerja en el agua.
- Facilita la práctica de la pesca eléctrica a cualquier persona, independientemente de su estado de forma.
- Permite el acceso y muestreo en zonas de mayor profundidad, quedando la electrónica siempre por encima de la línea de flotación.
Datos técnicos
- Poliéster reforzado con fibra de vidrio PRFV. Posibilidad de usar materiales más ligeros (consultar).
- 5,9 kg +/-
- 85 cm largo total, 65 cm ancho total, rango 17-25 cm alto.
- Interior hueco con tapón de achique. Posibilidad de rellenar con espuma de poliuretano hidrofuga para aumentar robustez (consultar). Herrajes inoxidables.
Modo de empleo
Aunque diseñado específicamente para equipos IG 200 portátiles de Hans Grassl, se pueden adaptar otros modelos o marcas siempre que encajen en el habitáculo disponible (56 cm L x 38,5 cm A). El equipo de pesca IG 200 se puede colocar en dos posiciones (A y B). Ambas posiciones se mantienen de pie en el suelo.
Se puede utilizar para otras marcas y modelos siempre que el equipo entre en el hueco dedicado a la colocación de la espaldera, siendo el espacio de 38,5 cm de ancho x 56 cm de largo. Para otros equipos y modelos se pueden colocar los herrajes de sujeción según conveniencia (consultar).
Para equipos portátiles de gasolina (incluidos los de Hans Grassl) se puede colocar de pie (a unos 10 cm de separación de la parte delante del hueco) sujeto con las propias cinchas del Gerris en posición de atrás hacia adelante y asegurando el conjunto con una cinta larga que amarre el equipo desde la parte alta hasta los cordinos traseros situados en las dos colas del Gerris.

Modo A
Asas de la mochila hacia arriba para facilitar su transporte entre estaciones.
Es la forma más cómoda para transportarlo desde el vehículo hasta el punto de muestreo por un único operario. Las cintas de la mochila no se mojan durante su utilización. Modo recomendable para jornadas de mucho movimiento entre puntos de muestreo y accesos complicados.

Modo B
Asas y espaldera hacia abajo quedando el conjunto más encajado.
Es la forma más cómoda para transportar entre dos personas. Modo recomendable cuando no se haya que mover mucho el equipo entre estaciones de muestreo.
Recomendaciones
- Nunca se debe trabajar solo. Se recomienda al menos dos operarios para su uso. Debido a la posición siempre horizontal del equipo de pesca, el dispositivo de hombre al agua queda fuera de uso, motivo por el que debe haber siempre un segundo operario acompañando al primero que pueda apagar el equipo bien desde el interruptor o desde el botón de emergencia.
- No usar en tramos con aguas corrientes superiores a 0,5 m/s. En zonas de corriente con flujo laminar, con velocidades menores a 0,5 m/s, se recomienda colocar siempre el dispositivo contracorriente utilizando para ello las cinchas de tiro. El diseño del flotador, con el morro ligeramente levantado, hace que la ola generada por la corriente contra el flotador lo levante y lo mantenga en flotación. Realizar la misma operación en rápidos turbulentos, incluso con velocidades menores a 0,5 m/s. En todos los casos de aguas corrientes, tanto laminar como turbulentas, se recomienda acortar la longitud de las cinchas, entre el cinturón de posicionamiento y el flotador, mejorando así el manejo y control del Gerris.
- El Gerris es un dispositivo de flotación y NO está diseñado para el antivuelco. De tal manera que, en lugares complicados, como zonas de fuerte corriente, es importante no rebasar los límites indicados en el punto anterior, seguir las indicaciones de uso y sobre todo será determinante la pericia y buen criterio del operario.